La exposición realiza un recorrido por la historia local y el territorio dando protagonismo a aquellos momentos históricos que más incidencia, relevancia o, al menos, más vestigios patrimoniales han dejado. Al mismo tiempo, destaca aquellos elementos geográficos que más han condicionado la evolución histórica de Santa Coloma. Por eso, a partir de los tres elementos físicos básicos del término, se desarrollan las diferentes épocas históricas de Santa Coloma, destacando los elementos del patrimonio que ejemplifican la evolución humana y natural del territorio.
La montaña (Puig Castellar)
Es el espacio natural donde se instalan los íberos. Aquí se plantean las características de la sierra de Marina, la configuración y las características del territorio virgen, a la vez que se analiza la vida de los habitantes del Puig Castellar dentro de la cultura ibérica y la romanización.
El río (Besós)
Desde la desembocadura hasta el paso por el desfiladero de Montcada, se proyecta la historia de Santa Coloma desde la época medieval hasta su apogeo como zona agrícola, al inicio del siglo XX. Es la Santa Coloma feudal, agrícola y la de los veraneantes.
La ciudad
Analiza el territorio que ocupa la ciudad actual (Santa Coloma), planteando la génesis de la misma, su evolución, los ritmos de crecimiento y su adaptación a la orografía del terreno, repasando la vida de sus habitantes, tanto de los autóctonos como de los recién llegados.
Prepara la visita a l'exposición
Plaza de Pau Casals, s/n, 08922 Santa Coloma de Gramenet
Apartado de correos 62, 08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 93 385 71 42
Correo electrónico: museutorreballdovina@gramenet.cat
De martes a sábado de 18.00 h a 20.30 h
Sábados, domingos y festivos, de 11.00 h a 14.00 h
Julio: de martes a sábado, de 17.00 h a 21.00 h
CERRADO: 1 y 6 de enero, del 15 al 22 de abril, 1 de mayo, 10 de junio, 11 y 24 de septiembre, 25 y 26 de diciembre; todos los lunes, domingos de julio y el mes de agosto.
Entrada gratuita.
Transportes
Autobuses: B14, B15, B18, B20, B80, B81, B84, M19, M27, M28, M30, N6, N8, V33
Metro: L1 estación Santa Coloma; L9 estación Can Peixauet
Aparcamiento
Entrada por c. Cultura / Sant Carles (soliciten autorización en Conserjería)
Los autocares pueden aparcar en la avda. Santa Coloma, cerca del edificio del museo.
Edificio accesible