Colección Historia


Prehistoria e Historia Antigua

Morillo siglos IV-III a. C.
Morillo siglos IV-III a. C.
Pebetero siglos IV-III a. C.
Pebetero siglos IV-III a. C.

La colección de objetos procedentes del poblado ibérico Puig Castellar, recogidos en las excavaciones realizadas por el Centre Excursionista Puigcastellar (1954-1958, 1972) y por el Museo Torre Balldovina (desde 1998 hasta hoy) destaca por la cantidad y la singularidad de algunas de sus piezas. Los objetos recogidos con anterioridad por Ferran de Sagarra (1904-1907) y el Institut d’Estudis Catalans (1922-1925) se conservan en el Museo de Arqueología de Cataluña de Barcelona, pero nuestro museo también alberga una muestra bastante significativa, como depósito, en la exposición de referencia.

Así el Puig Castellar nos ha entregado un conjunto de objetos metálicos muy variado e importante: pequeños elementos de bronce (objetos de ornamentación personal, guarnimientos o complementos de los vestidos, recipientes, llaves e instrumentos de medicina e higiene); de plomo (cinta enrollada, glans, lámina con inscripción) y numerosas piezas de hierro, como armas (vainas de espada, espadas, puntas de lanza, punzones), cuchillos, enseres domésticos, artesanos y agrícolas (podones, layas, azadones, azadas, arados, hoces, hachas, cinceles, llaves...).

De este mismo período, el museo también conserva los materiales desenterrados en el núcleo de Can Calvet (siglos V-IV a. C.), pequeño asentamiento creado con unas funciones específicas de explotación agraria, y en los silos de la calle de Extremadura (a mediados del siglo II–mediados del siglo I a. C.), conocidos también como silos de la viña de Martí y de Sol, destinadas a almacenar excedentes agrícolas con finalidades  comerciales. 

Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolas
Lámina de plomo
Lámina de plomo
Plato Palise
Plato Palise

Historia Medieval y Moderna


Destaca la colección de objetos procedentes del Molí d’en Ribé y del Mas Fonollar. Se trata básicamente de una colección de monedas del siglo XVIII y de piezas de cerámica de cocina, almacenaje y vajilla de mesa. 

En cuanto a la tipología, predomina la cerámica catalana decorada en azul, de los siglos XVII y XVIII, con las decoraciones típicas de la ditada (marca de dedos, en español); la figueta (higuito, en español); el cardo; círculos concéntricos, cenefas y orlas, o de influencia francesa. Hallamos también cerámica decorada en verde y manganeso, decorada en azul de influencia valenciana; y de las primeras producciones barcelonesas, de reflejos dorados, popular catalana.

 

[Tipos de letras para imprenta
Tipos de letras para imprenta

Historia Contemporánea


Forman parte de la colección objetos de diferentes oficios (agricultor, tejedor, impresor, zapatero, joyero, carpintero...) procedentes de antiguos establecimientos de Santa Coloma.

Gracias a un llamamiento que se realizó para recopilar objetos propios de la vida cotidiana de los años 50 a los 70 del siglo pasado, una importante cantidad de objetos de este período tan significativo de la historia de la ciudad pasó a formar parte de nuestra colección. Los bienes materiales recogidos, de oficios y de la vida cotidiana, son fundamentales para conocer la sociedad colomense de la época contemporánea.

El museo acepta la donación de objetos de cualquier tipo y de cualquier época de manera indefinida, puesto que está siempre dispuesto a recibir nuevas aportaciones con el fin de enriquecer su fondo.