La montaña


Puig Castellar

Es el espacio natural donde se asentaron los íberos. Se plantean las características de la sierra de Marina, la configuración y las características del territorio virgen, a la vez que se analiza la vida de los habitantes del Puig Castellar dentro de la cultura ibérica y la romanización.

Tras una breve introducción al territorio colomense y a la cultura ibérica, la exposición se centra en el legado de los íberos layetanos en Santa Coloma. Especialmente en el yacimiento del Puig Castellar; en su historia y sus excavaciones, incluyendo la Sala de los tesoros, donde están expuestos los restos ibéricos más significativos hallados en nuestra ciudad, algunos de ellos únicos.

PLANTA 1

Recorrido de la exposición

  • Nuestro territorio

  • Los íberos, una cultura de la Mediterránea

  • La Mediterránea, cuna de culturas (fenicios, griegos, púnicos, etruscos, romanos)

  • El paisaje antiguo

  • La formación geológica

  • Los layetanos

  • Los íberos en Santa Coloma (Can Calvet, Calle de Extremadura, Puig Castellar)

  • Los molinos de vaivén

  • Los molinos rotatorios

  • Pebetero de cerámica que representa a la diosa Deméter

  • Dracmas ibéricas

  • Peso con inscripción (reproducción)

  • Morillo de hierro

  • Cerámicas de importación

  • Objetos metálicos

  • Cálato de cerámica decorada

  • Cerámicas a mano

  • Cerámicas en torno

  • Recreación de una vivienda ibérica del Puig Castellar
  • Economía: agricultura, ganadería, pesca, recolección, minería y comercio

  • Tecnología: cerámica y metalurgia

  • Sociedad

  • Escritura

  • Creencias

  • Romanización