Ejercicio de memoria, de diálogo y de reflexión sobre el pasado reciente de nuestra ciudad para dar a conocer los hechos históricos de Santa Coloma de la mano de sus protagonistas.
Las Conversaciones en el Lugar son un proyecto que tiene por finalidad recuperar hechos trascendentes de la historia reciente de Santa Coloma de Gramenet a partir del encuentro de un grupo de personas que, con distintos papeles y puntos de vista, participaron en ellos directamente.
El encuentro se realiza en el lugar en donde se dieron los hechos (o en un lugar próximo o relacionado) puesto que, además de recuperar el recuerdo del suceso histórico, se quiere recuperar para la memoria colectiva también el espacio donde ocurrieron.
Las Conversaciones están abiertas al público, tanto para aquellos que quieran simplemente asistir cómo para aquellos que quieran hacer alguna aportación.
La huelga de Casadesport

El año 1974, 420 mujeres trabajaban en Casadesport, la fábrica textil más importante de la ciudad. El despido de un trabajador comenzó una huelga de centenares de mujeres que lucharon por sus derechos laborales. Después de un mes de huelga y del cierre de la parroquia de Santa Rosa, la compañía despidió la mitad de estas empleadas.
Ver video
Cuando Santa Coloma jugaba en la ACB
![[Translate to Castellano:] Quan Santa Coloma jugava a l'ACB](https://museu.gramenet.cat/fileadmin/museu_torre_balldovina/De_poble_a_ciutat/1.conversa.png)
La primera conversación tuvo lugar el sábado 14 de diciembre del 2013, a las 12 h, en el Pabellón Nuevo. El año 1983 nació el equipo CB Licor 43 Santa Coloma que llevaba ya el nombre de su patrocinador.
El club estuvo tres temporadas en la máxima categoría del baloncesto español. Este tema, aunque es esencialmente deportivo, supera con creces los límites del baloncesto para entrar de pleno en la importancia, o no, de tener un referente deportivo que popularice y dé prestigio a la ciudad.
Ver video parte 1
Ver video parte 2
Ver video parte 3
La lucha del ambulatorio
![[Translate to Castellano:] La lluita de l'ambulatori](https://museu.gramenet.cat/fileadmin/museu_torre_balldovina/De_poble_a_ciutat/2-conversa.png)
Tuvo lugar el sábado 22 de marzo del 2014, a las 12 h, en el Café-Café (antiguamente la granja Cal Sant de delante del ambulatorio).
En diciembre de 1970, el antiguo dispensario de la calle del Doctor Ferran sufrió un incendio y cerró las puertas. A raíz de este hecho y del enorme déficit de asistencia médica que había en la ciudad, en febrero del año 1971 empezaron las movilizaciones populares para pedir un nuevo ambulatorio. Después de varias manifestaciones, el centro médico de la calle Mayor se inauguró en abril de 1972
Ver video parte 1
Ver video parte 2
Ver video parte 3
Ver video parte 4
La recuperación del río Besòs
![[Translate to Castellano:] La recuperació del riu Besòs](https://museu.gramenet.cat/fileadmin/museu_torre_balldovina/De_poble_a_ciutat/3.conversa.png)
La tercera conversación tuvo lugar el viernes 13 de junio del 2014, a las 18 horas, en el Parc del Molinet, con el río Besòs de telón de fondo. El ecosistema del Besòs se deterioró seriamente a partir de la segunda mitad del siglo XX a causa de los vertidos y la sobreexplotación de los acuíferos. Además, después de la riada del año 1962 se decidió canalizar el tramo final del río con un cauce de 130 metros de ancho y muros de hormigón de 4 metros de altura.
En la década de 1980 se constituyó el Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs, una mancomunidad de municipios ribereños en el marco de la cual, por primera vez, se planteó la posibilidad de restaurar el río Besòs y recuperarlo para su uso como espacio público. Desde entonces, la transformación del río de cloaca al aire libre a parque fluvial se ha hecho realidad.
Ver video parte 1
Ver video parte 2
Ver video parte 3
Ver video parte 4
La inmersión lingüística en las escuelas
![[Translate to Castellano:] La immersió lingüística a les escoles de Santa Coloma](https://museu.gramenet.cat/fileadmin/museu_torre_balldovina/De_poble_a_ciutat/4.converses.png)
El 13 de diciembre del 2014, a las 12 h, en el local de Serveis Educatius de la ciudad, tuvo lugar el encuentro de algunas de las personas que protagonizaron la inmersión lingüística en las escuelas durante el curso 1983/84. En este encuentro se recordó esta experiencia pionera impulsada por familias, maestras y administraciones que reivindicaba la educación en catalán en una población de alumnos mayoritariamente castellanohablantes.
Hace más de treinta años, padres, madres, maestras, técnicos, políticos y alumnos se pusieron a trabajar conjuntamente para que la lengua fuera un elemento de integración de todas las personas llegadas a nuestra ciudad durante las décadas anteriores. Una tarea colectiva que convirtió Santa Coloma en un referente para toda Cataluña.
Ver video parte 1
Ver video parte 2
Ver video parte 3
Ver video parte 4
El 23-F en Santa Coloma
![[Translate to Castellano:] El 23-F a Santa Coloma](https://museu.gramenet.cat/fileadmin/museu_torre_balldovina/De_poble_a_ciutat/5.converses.png)
Esta conversación tuvo lugar el 21 de febrero del 2015, a las 12 horas, en la Sala de Plenos del Ayuntamiento.
El intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 se vivió de forma especialmente intensa en Santa Coloma. A media noche, mientras el alcalde y los regidores estaban atentos a la radio esperando noticias del Congreso de los Diputados, unos desconocidos dispararon contra el Ayuntamiento. Afortunadamente no hubo víctimas, pero podría haber sido una tragedia puesto que varios proyectiles impactaron en la Sala de Gobierno.
Ver video parte 1
Ver video parte 2
Ver video parte 3
Ver video parte 4
Ver video parte 5
Xavier Valls y el "Pla Popular"
![[Translate to Castellano:] Xavier Valls i el Pla Popular](https://museu.gramenet.cat/fileadmin/museu_torre_balldovina/De_poble_a_ciutat/6.Conversa.png)
El 19 de junio del 2015, tuvo lugar en la plaza Xavier Valls para recordar el atentado de Hipercor con la explosión de un coche bomba colocado por ETA, donde desgraciadamente murió Xavier Valls, junto con una veintena más de personas (tres de ellas también de Santa Coloma).
Esta Conversación quiere ser un acto de recuerdo y de reivindicación de la figura de Xavier Valls, una de las personas más relevantes de la historia de Santa Coloma y también de su legado, especialmente del Pla Popular, instrumento clave de la transformación de nuestra ciudad con la llegada de la democracia.